Con la nacionalidad Española, accede al segundo pasaporte más poderoso del mundo que te permite viajar sin visa a 134 países sin visa. Hay varias maneras de conseguirlo, a continuación te detallo los métodos más comunes.

Nacionalidad por residencia


Este es el método más común para obtener la nacionalidad española.


Requisitos:

Debes haber vivido en España durante un período de tiempo determinado con residencia legal y continuada antes de poder solicitar la nacionalidad. Este período varía según tu situación:
10 años de residencia legal como norma general.
5 años para refugiados.
2 años para ciudadanos de países iberoamericanos (incluidos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
1 año para aquellos nacidos en España.
Aquellos casados con un ciudadano español durante al menos un año y que no estén separados.
Los viudos de españoles, siempre que en el momento del fallecimiento no estuvieran separados.
Hijos o nietos de españoles nacidos en España.

Proceso:

Vivir en España el tiempo requerido con residencia legal (normalmente tarjeta de residencia).
Realizar un examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE) y, si el idioma no es el español de origen, también un examen de conocimiento del idioma español (DELE).
Presentar la solicitud de nacionalidad en el Registro Civil o por vía electrónica.
Esperar la resolución (puede tardar entre 1-3 años).

Nacionalidad por opción


La nacionalidad por opción está dirigida a aquellos que, por circunstancias especiales, tienen derecho a «optar» por la nacionalidad española.


¿Quiénes pueden optar?:

Los hijos de padres extranjeros nacidos en España.
Las personas que estén o hayan estado bajo la tutela de un ciudadano o institución española.
Los hijos de personas que han obtenido la nacionalidad española.
Plazo: Se puede optar por la nacionalidad hasta los 20 años (o hasta los 23 años si el solicitante es de origen español y nacido en el extranjero).

Nacionalidad por descendencia (iure sanguinis)


Si tienes padres o abuelos españoles, podrías obtener la nacionalidad española.
Hijos de españoles: Si naciste de padres españoles, pero fuera de España, puedes adquirir la nacionalidad. Incluso si tu padre o madre la perdió, podrías solicitarla bajo ciertas condiciones.
Nacionalidad por origen sefardí: Descendientes de judíos sefardíes expulsados de España en 1492 tienen derecho a solicitar la nacionalidad sin necesidad de residir en España. Deben demostrar su conexión con la comunidad sefardí y con España, y aprobar los exámenes CCSE y DELE.

 – Nacionalidad por matrimonio


Casarse con un ciudadano español puede reducir el tiempo necesario para solicitar la nacionalidad por residencia.
Requisito: Debes estar casado/a con un español/a y vivir en España durante al menos 1 año antes de solicitar la nacionalidad.
Condiciones: Es importante que el matrimonio no esté disuelto y no haya separación legal en el momento de la solicitud. Attractive Heading

Recursos utilizados:

https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/panama/es/ServiciosConsulares/Paginas/index.aspx?scca=Nacionalidad&scco=Panam%C3%A1&scd=220&scs=Nacionalidad+espa%C3%B1ola+por+la+Ley+de+Memoria+Democr%C3%A1tica

* La información proporcionada en este sitio tiene únicamente fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento jurídico, fiscal o financiero y no debe interpretarse como tal. Nos esforzamos por asegurar que la información publicada sea exacta, pero no podemos garantizar que esté actualizada o libre de errores.