Hay varias opciones dependiendo de tu situación específica, nacionalidad y tipo de trabajo que desees realizar.
Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos y el proceso pueden variar según tu nacionalidad y situación personal. Además, la legislación puede cambiar, por lo que es recomendable consultar fuentes oficiales actualizadas o buscar asesoramiento legal especializado.

Permiso de trabajo por cuenta ajena:
   – Para trabajar para una empresa española
   – Requiere una oferta de trabajo previa
   – La empresa debe solicitar la autorización

Permiso de trabajo por cuenta propia:
   – Para autónomos o emprendedores
   – Necesitas presentar un plan de negocio viable

Tarjeta azul UE:
   – Para trabajadores altamente cualificados
   – Requiere un contrato de trabajo y titulación superior

Visado de búsqueda de empleo:
   – Permite buscar trabajo en España durante 3 meses
   – Para titulados superiores o descendientes de españoles

Permiso de residencia para inversores:
    – Para quienes realicen una inversión significativa en España